domingo, 18 de septiembre de 2016

El hombre de mi vida

Busco al hombre para mí

¿Qué busco en un hombre?

Fácil: un hombre inteligente, estudioso (me fascinan los ñoños), que tenga una excelente ortografía, que pueda hablarme de cualquier tema, que sea interesante: que pueda aprender de él y que me enseñe cosas nuevas. 

Que podamos platicar horas sin quedarnos sin tema de conversación, pero también deseo que podamos quedarnos sin hablar y que el silencio sea tan cómodo como su voz. 

Definitivamente busco a una persona que ame le contacto físico, me gusta que sea cariñoso: que en todo momento me bese, me toque, me acaricie, me provoque, me excite.

Busco a un hombre obsesivo como yo que me quiera a todas horas y de todas las formas posibles. Que le fascine estar conmigo y que yo sea su prioridad. 

Busco a un hombre apasionado de la vida y de su trabajo. Que le guste vivir, que sea bueno en lo que hace y que me haga sentir orgullosa de él y de sus logros. Requiero un hombre exitoso en su área (cualquiera que sea).

Un hombre que le guste hacer cosas diferentes, probar nuevas experiencias, ir a conocer lugares nuevos, que no le tema a lo diferente y a lo desconocido: no puedo soportar la rutina. 
Quiero conocer el mundo y eso incluye conocer todo lo que puedo, porque realmente disfruto y me entusiasma ir a conocer restaurantes nuevos, ir a museos, exposiciones, pueblos, ir al cine, al teatro, a conciertos todo aquello que aporte algo nuevo en mi vida. 

Quiero alguien que me siga el ritmo, despierto temprano y puedo dormir tarde... lo que no puedo hacer es pasar muchas horas en la cama o no hacer nada por periodos largos. 

Deseo que mi pareja no tenga vicios, no me gusta el olor del cigarrillo, no soporto a las personas que toman mucho y me gustaría alguien que no necesite de drogas para volar. 

Algo sumamente importante es que no sea fiestero porque odio las fiestas desde bailar, la música a todo volumen, el alcohol como forma de socializar, desvelarme y las conversaciones tontas. 

Busco a un hombre que no sea celoso pero que sea lo suficientemente atractivo e increíble que haga que no desee estar con nadie más que con él. 

Busco a un hombre supercachondo, sexi y buen amante, Que sea caliente en exceso, que quiera hacerme el amor en todo momento, que me provoque en lugares públicos, que haga locuras en cualquier sitio, que no le avergüence que lo bese a la mitad de la calle o que lo nalguee en pleno centro comercial, que dure más de media hora en la cama, que no sea asqueroso sino un cochino en esos menesteres. 

Busco a un hombre romántico y dulce que sepa pronunciar palabras de amor, leerme un poema, hacer alguna locura por mí como en las películas, que me abra la puerta del carro, que me invite a cenar, que me prepare una sorpresa de vez en vez, que me trate suavemente.

Quiero a un hombre que le gusten los animales porque a mí me fascinan. Que sea respetuoso con toda forma de vida y que pueda disfrutar de la compañía de un perro. 

Quiero que me ame con locura, que me quiera como soy y que disfrute de mi locura. 

(Si alguien lo conoce, favor de enviármelo)     

martes, 10 de abril de 2012

Sobre fútbol

No quiero hablar sobre equipos, técnicas, delanteros, porteros, El Barcelona, Messi, Pelé, el próximo mundial de Brasil ni nada por el estilo... sino sólo quiero hacer una breve reflexión de lo que DEBE SER EL FÚTBOL y LO QUE DESGRACIADAMENTE MUCHAS VECES ES. 

¿Qué debe ser?
Un espectáculo, un momento para relajarse,  divertirse,  reírse, para olvidarse de los problemas y disfrutar una jugada, un gol, un equipo, un oso o hasta la locución de los comentaristas, también debe ser algo para compartirse con los amigos, la pareja o la familia.

¿Qué es? ¿En qué se ha convertido?
En un problema social, en una mafia, en un hecho enajenante y lo peor un fenómeno que provoca segregación, intolerancia, repulsión y agresión hacia otros. 

Hace pocos días se llevó a cabo "El Clásico del futbol mexicano, Chivas vs América" este encuentro deportivo se realizó en Guadalajara, lugar donde yo me encontraba de vacaciones y tristemente pude ver como unos aficionados del América corretearon y golpearon a un "adversario".

Mi pecho se llena de furia, de enojo, de pena, de vergüenza al ver este tipo de actos, no comprendo la inmadurez y la estupidez de las personas que no son capaces de identificar que es un juego, que los demás no deben ser insultados por el color de la playera, amenazados, golpeados o humillados.
Que el contrincante debe ser objeto de alegría y de respeto ya que si todos fuéramos aficionados al mismo equipo, todo sería aburrición y perdería todo sentido.

Por otro lado, los hombres (algunos)  han caído en el extremo enajenante de ver todos los partidos de fútbol, de ver los programas para recapitular el gol, la figura, el error etc etc etc... compran el periódico especializado en fútbol y su vida entera gira alrededor de dicho deporte.  Quisiera compartirles que una mujer se aburre fácilmente de ver un partido y si aunado a esto tiene que aventarse los partidos de todos los equipos o cada semana invariablemente sentarse obligadamente a ver el partido del equipo de la pareja pues definitivamente harta. (Claro si no eres tan fanática). 

Considero que hay partidos buenos que no se deben de perder de vista, otros que posiblemente puedan ser interesantes pero mucho fútbol es una pérdida de tiempo. 

Por último,  ¿por qué es una mafia?, porque es bien sabido que los revendedores tienen sus contactos con la gente de la taquilla que les venden una cantidad estratosférica de entradas para los juegos y ellos se aprovechan de la gente al venderlos hasta en un 80% más elevados de su costo real. 
Lo peor de todo es que estos mismo fanáticos los compran....


Por lo cual, sólo invito a que reflexionen qué es el fútbol para ustedes... y espero que sea algo sano...



Pueblos Mágicos de México

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes,  en fin diversos elementos que hacen que un lugar sea especial y diferente a los demás, asimismo que desprenda una magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Esto surge a partir del  Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. 

Es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Para que un lugar sea considerado Pueblo mágico debe contar con muchos requisitos pero entre ellos destacan: los elementos arquitectónicos (considerar la armonía de la arquitectura, conservación de edificios o sitios de interés con historia y / o tradición.)

Por otro lado, que el pueblo cuente con fiestas y tradiciones que les dan una identidad propia ya que son los elementos culturales que sustentan la vida de la comunidad. 

Producción artesanal, estos sitios se caracterizan por tener sus artesanías tradicionales, elaboradas por las manos de la gente, hechas con materiales propios de la región y que son típicos del lugar. 

Por último, la comida tradicional, platillos que dan identidad al pueblo, que son parte de sus costumbres y que se distinguen del resto de las comunidades o del país. 

En nuestro país hay alrededor de 53 Pueblos Mágicos en los diferentes estados de la república, entre los más conocidos tenemos: Todos Santos, Parras de la Fuente, Cuatro Ciénegas, San Cristobal de las Casas, Dolores Hidalgo, Taxco, Real del Monte, Mineral del Chico, Tapalpa, Tequila, Mazamitla, Tepoztlán, El oro, Tepozotlán, Malinalco, Valle de Bravo, Patzcuaro, Zacatlán de las Manzanas, Real de Catorce, Xilitla entre otros...


sábado, 31 de marzo de 2012

¿Qué es el respeto animal?

¿Qué es el respeto animal?

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento  y consideración.

Por lo cual, el respeto incluye no violar los derechos de los demás y prestarle a "ese alguien" la atención que requiere, mirarlo y considerar sus necesidades.

El respeto animal es un tema de actualidad, ya que considero que hemos progresado mucho en este ámbito pero nos falta una inmensidad.

Considero que lo más importante es enseñarle a los niños y jóvenes la relevancia de ser personas respetuosas con su entorno, llámese personas que le rodean, plantas, animales y medio ambiente.

Pero ¿por qué debemos respetar a los animales? Quizá sea una pregunta obvia pero mucha gente a pesar de saberlo no lo hace. Los animales son seres conscientes y son capaces de percibir los sentimientos de las personas, del mismo modo son seres muy sensibles. Los que han tenido mascotas sabrán que un perro o un gato son capaces de percibir cómo nos sentimos, se nos acercan y nos muestran su afecto y preocupación cuando nos perciben tristes, tratan de alegrarnos si estamos enojados...

Los animales son seres de luz, capaces de ayudarnos y mostrar su afecto en todo momento por lo cual, lo mínimo que podemos hacer es tratarlos con respeto.

¿Qué es tratarlos con respeto?
  • No golpearlos, agredirlos, sacudirlos.
  • No ser indiferentes con ellos.
  • Cuidando el espacio donde viven, manteniéndolo limpio y habitable.
  • Mostrando interés por sus necesidades, sacarlos a pasear, darles el espacio que necesitan, proporcionándoles todo lo que requieren: comida, agua, espacio, luz adecuada, abrigo, techo.
  • No poniéndolos en riesgo o en situaciones que puedan perjudicarlos.
  • No tener más animales de los que puedes cuidar o atender.
  • Jugar con ellos con cierta regularidad.
  • Educarlos con un entrenamiento específico no con base en los golpes, castigos o privaciones.

Dicho esto espero crear una conciencia en cuanto al trato a las mascotas, la aberración que significan las corridas de toros, las peleas de gallos o perros, el trato injusto y deplorable a los animales que tristemente viven en la calle,  la indiferencia que muchas veces existe con las propias mascotas, el poco compromiso de las personas con sus "mascotas" al no hacerles la limpieza que requieren, al no proporcionarles sus alimentos y agua a tiempo, "teniendo" un perro viviendo en la azotea, provocándoles dolor por gusto o por querer "educarlos".

Los animales son los seres más nobles que existen son capaces de dar la vida por nosotros y nos ayudan de diversas formas...

"El respeto es la base de cualquier relación que desarrollemos, sea con un ser viviente o con nuestro mundo".

martes, 21 de febrero de 2012

Los animales más raros y exóticos del mundo

Salamandra: Anfibio de hábitos nocturnos, existe una gran cantidad en Europa. Especie ovovípara (donde las hembras paren larvas semidesarrolladas en el agua).  


Ajolote: Pertenece al grupo de las salamandras, sin embargo no presenta un proceso de metamorfosis. Es común en México especialmente en Xochimilco.  


Pez Morrón: Hay poca información de este extraño ejemplar de las aguas. 


Pez ojos de barril: Pez de cabeza transparente, habita en aguas profundas, presenta ojos tubulares que le permiten ver en la completa obscuridad y pueden permanecer "inmóviles" en las aguas. 


Calamar lechón: Cefalópodo con cara de puerquito, vive a unos 100 metros bajo el mar, tiene una extraña pigmentación que lo hace ver siempre sonriente, así como varios tentáculos que le hacer lucir una estupenda cabellera.  


Pez tigre: Nativo del Río del Congo, es un depredador feroz con dientes afilados como cuchillos. El más largo ha sido documentado de metro y medio de largo y es el único pez que no le teme a los cocodrilos, de hecho a los más pequeños se los puede comer. 


Tortuga matamata: Tortuga originaria de Sudamérica, tiene un caparazón marrón y cabeza triangular, aplanada y alargada, con un cuello bastante largo. 


Ornitorrinco: Especie de mamífero semiacuático. Es el único mamífero que pone huevos en lugar de dar a luz a sus crías vivas. Es un animal muy peculiar ya que cuenta con un pico de pato, cola de castor y patas de nutria. Es un animal venenoso. 


Aye Aye: Animal de Madagascar, pertenece al grupo de los lémures. Es un animal que por su aspecto lo consideran como endemoniado y peligroso. 



Topo nariz de estrella: Pequeño mamífero de Norteamérica. Tiene 22 protuberancias de color rojizo que actúan como apéndices táctiles. Es un animal completamente ciego.    



Pangolines: Es un mamífero cubierto de escamas. Habitan en las zonas tropicales de Asia. Se pueden enrollar en una bola cuando se sienten amenazados. Se alimentan gracias a su larga lengua ya que carecen de dientes.  


Tarsero: Primate de ojos enormes, pies alargados y cuerpo pequeño. Son insectívoros, nocturnos y solitarios. Animales muy nerviosos, hay ocasiones en las que son capturados y mueren a raíz de esto.  


Almiqui: Animal muy pequeño, de hocico largo y puntiagudo, originario de las Antillas. Son insectívoros y su saliva es muy venenosa. Hay dos especies uno que vive en Cuba y el otro en Santo Domingo. 


Mono narigudo: Originario de Asia, habita en bosques pantanosos. Es inconfundible por su gran nariz larga y abultada, que se cree que es por selección sexual; a las damas les gustan los más narizones. 


lunes, 20 de febrero de 2012

Para compartir...

Mi frase favorita dice "Todo se relaciona por lo cual, no puedes arrancar una flor sin perturbar las estrellas".



¿Qué creen que signifique?