Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, en fin diversos elementos que hacen que un lugar sea especial y diferente a los demás, asimismo que desprenda una magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Esto surge a partir del Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
Es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.
Para que un lugar sea considerado Pueblo mágico debe contar con muchos requisitos pero entre ellos destacan: los elementos arquitectónicos (considerar la armonía de la arquitectura, conservación de edificios o sitios de interés con historia y / o tradición.)
Por otro lado, que el pueblo cuente con fiestas y tradiciones que les dan una identidad propia ya que son los elementos culturales que sustentan la vida de la comunidad.
Producción artesanal, estos sitios se caracterizan por tener sus artesanías tradicionales, elaboradas por las manos de la gente, hechas con materiales propios de la región y que son típicos del lugar.
Por último, la comida tradicional, platillos que dan identidad al pueblo, que son parte de sus costumbres y que se distinguen del resto de las comunidades o del país.
En nuestro país hay alrededor de 53 Pueblos Mágicos en los diferentes estados de la república, entre los más conocidos tenemos: Todos Santos, Parras de la Fuente, Cuatro Ciénegas, San Cristobal de las Casas, Dolores Hidalgo, Taxco, Real del Monte, Mineral del Chico, Tapalpa, Tequila, Mazamitla, Tepoztlán, El oro, Tepozotlán, Malinalco, Valle de Bravo, Patzcuaro, Zacatlán de las Manzanas, Real de Catorce, Xilitla entre otros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario